En varias ocasiones he escuchado la frase “ĀæCómo guardo o veo mis tĆ©rminos en la memoria de Trados?” y esto se debe a que existe una confusión entre Memorias de traducción y bases de datos terminológicas. Obviamente, pueden existir tĆ©rminos en las unidades de traducción almacenadas en una memoria de traducción, pero casi siempre la pregunta que acabo de mencionar no se refiere a este Ćŗltimo caso.
Una definición general que establece la gran diferencia entre estos dos elementos serĆa: las memorias de traducción son bases de datos que almacenan oraciones completas, mientras que las bases de datos terminológicas almacenan tĆ©rminos especĆficos.
MĆ”s a detalle se podrĆan establecer otras tantas diferencias, a continuación se encuentran varias de Ć©stas:

También se pueden utilizar memorias de traducción para crear bases de datos terminológicas, esto se puede realizar con la ayuda de Multiterm Extract, ya que permite extraer candidatos a términos desde documentos bilingües, como las exportaciones de una memoria de traducción.
Al tener un documento TMX, por ejemplo, Multiterm Extract extrae una lista de candidatos a tƩrminos en los idiomas de origen y de destino, despuƩs usted puede validarlos e importarlos a una base de tƩrminos de Multitierm.
En caso de haber trabajado (o seguir trabajando) con otra herramienta CAT, tambiĆ©n puede convertir sus listas o glosarios en bases de datos terminológicas, por ejemplo, si desea convertir archivos de Wordfast puede ver las instrucciones aquĆ.
Para agregar una base de datos terminológica a un proyecto de traducción en Trados Studio , haga clic aquĆ.

Comments are closed